Gracias a ESPNdeportes.com
El martes por la noche vencía el primer plazo relevante entre temporadas de las Grandes Ligas.
Los equipos disponen hasta la medianoche para hacer ofertas de arbitraje a sus ex jugadores que se declararon agentes libres. Los peloteros tienen hasta el 7 de diciembre para aceptar. En caso contrario pueden todavía volver a contratarse con sus clubes anteriores en cualquier momento.
Hasta las primeras horas de la noche, 18 jugadores habían recibido ofertas de arbitraje salarial y sólo siete no eran serpentineros: El jardinero Matt Holliday y el antesalista Mark DeRosa, de San Luis; Chone Figgins, tercera base de los Angelinos de Los Angeles; el dominicano Adrián Beltré, tercera base de Seattle; el receptor boricua Iván Rodríguez; Jason Bay, jardinero de Boston, y el guardabosque Marlon Byrd, de Texas. Entre los serpentineros que recibieron ofertas de arbitraje figuraron John Lackey, as de los Angelinos; Billy Wagner, de Boston; Brandon Lyon y el dominicano Fernando Rodney, de Detroit; Justin Duchscherer, de Oakland; Mike González y el dominicano Rafael Soriano, de Atlanta; el venezolano Rafael Betancourt y Jason Marquis, de Colorado; el quisqueyano José Valverde, de Houston, y el puertorriqueño Joel Piñeiro, de San Luis. Además de Matsui, el Jugador Más Valioso de la pasada Serie Mundial, los Yanquis se negaron a ofrecer el arbitraje al jardinero izquierdo Johnny Damon y al serpentinero Andy Pettitte.
Los Angelinos rechazaron a los lanzadores Kelvin Escobar (venezolano) y Darren Oliver, además de a Guerrero, su toletero estelar. Aparte de Wolf, los Dodgers dijeron que no al lanzador Jon Garland y al camarero Orlando Hudson. Entre otros a quienes se negó el arbitraje estuvieron Jarrod Washburn, serpentinero de Detroit; Erik Bedard, zurdo de Seattle; el puertorriqueño Carlos Delgado, primera base de los Mets de Nueva York; Mike Cameron, jardinero central de Milwaukee, y el dominicano Miguel Olivo, catcher de Kansas City. Antes del 2006, los jugadores a quienes no se ofrecía el arbitraje no podían volver a firmar con sus clubes anteriores entre el 8 de diciembre y el 30 de abril. Sin embargo, esa provisión se eliminó del contrato colectivo más reciente. Los equipos que pierden a agentes libres de primer orden, un término definido por una complicada fórmula estadística, obtienen selecciones en el draft de junio próximo, como compensación. Los agentes libres tipo A figuran en el 20% que abarca a los mejores jugadores de su posición, de acuerdo con una fórmula creada en el arreglo para resolver la huelga de 1981, y los tipo B están en el 20% siguiente. Los equipos reciben dos selecciones adicionales en el "draft" si pierden a un jugador del tipo A, y una si se quedan sin alguien incluido en el tipo B.
Un agente libre llegó a un acuerdo contractual el martes. El receptor Brian Schneider firmó un convenio por dos años y 2,75 millones de dólares con Filadelfia, para ser el sustituto del panameño Carlos Ruiz, titular indiscutible del equipo. En el único canje de la jornada, Cleveland envió al catcher Kelly Shoppach a los Rays de Tampa Bay, a cambio de un jugador por definir. Shoppach bateó para .214 con 12 vuelacercas y 40 remolcadas en 89 encuentros este año, ponchándose 89 veces en 271 turnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario