rllr en pelota
No deben haber lamentos para los Texas Rangers sobre la Serie Mundial del 2010, porque fueron dominados por completo a lo largo de una semana de béisbol. Los bateadores números 3-4-5 en su alineación -- Josh Hamilton, Vladimir Guerrero y Nelson Cruz -- se combinaron bateando para .130 en la serie, y los Gigantes sumaron tantas carreras en cinco partidos (29) como la cantidad de hits que dio Texas (29). Juan Uribe de los Gigantes se convirtió en Brooks Robinson en la tercera base, Freddy Sánchez se volvió Roberto Alomar, y el viejo Edgar Renteria jugó como si fuera joven otra vez. Pero por supuesto, habrán momentos de encrucijada para considerar en los años venideros, de la misma manera en que nos preguntamos si la Serie Mundial de 1988 pudo haber sido diferente si Dennis Eckersley le hubiera lanzado una recta a Kirk Gibson en lugar de un slider, o cómo la Serie Mundial del 2000 habría terminado si Timo Pérez hubiera corrido con ganas desde primera base en vez de haber sido atrapado en el plato. Para los Gigantes, ese momento llegó en la séptima entrada del Juego 5, con corredores en segunda y tercera y dos outs y Rentería bateando. Rentería, claro, tuvo un renacimiento en las últimas dos semanas, en parte porque fue uno de los pocos jugadores que no estaba lidiando con fatiga en esta época del año, luego de haber sido sentado en la banca tarde en la temporada. Rentería tuvo sólo 52 turnos al bate desde fines de julio hasta el final de la temporada regular, y un total de dos turnos al bate en los primeros seis juegos de la postemporada.
Con la primera base abierta, Molina concluyó que era mejor evitar el bate caliente de Rentería y lanzarle a Rowand. Sus sentimientos se reafirmaron cuando Lee falló por mucho con sus dos primeros lanzamientos a Rentería, quedándose atrás en la cuenta, dos bolas y cero strikes. Lee pensaba de manera diferente [sobre Rentería]. "Yo estaba tratando de tirarle un strike", Lee dijo. "No quiero darle pasaporte gratis a nadie". Molina pidió una recta cortada en la esquina de afuera del plato, buscando que Lee gastara el lanzamiento en la esquina. Si se quedaba atrás en el conteo por 3-0 y le daba boleto, que así fuera; entonces podrían atacar en serio a Rowand. Pero Lee pensaba de manera diferente. "Yo estaba tratando de tirarle un strike", Lee dijo. "No quiero darle pasaporte gratis a nadie". ¿Acaso estaban Molina y Lee en la misma página? "No lo sé", Molina dijo. "Él es una máquina. Ataca la zona.
El poderoso Tim
2010 Tim Lincecum, 10,
Gigantes 1967 Bob Gibson, 10,
Cardenales 1965 Sandy Koufax, 10,
Dodgers 1945 Hal Newhouser, 10,
Tigres 1908 Orval Overall, 10,
Cachorros De Estadísticas e Información de ESPN: Para su lanzamiento de out, Lincecum recurrió a su pan de cada día -- el cambio. Los bateadores se fueron de 10-0 contra su cambio con dos strikes, incluyendo ocho de sus 10 ponches, lo cual empató su marca de temporada. Tuvo control sobresaliente de sus lanzamientos ya que consiguió que los bateadores de los Rangers expandieran su zona de strike toda la noche. Siete de sus ocho ponches con el cambio llegaron con lanzamientos fuera de la zona, y seis de esos siete fueron abajo en la zona. Los lanzamientos de baja velocidad devastadores de Lincecum fueron muy efectivos, al menos en parte, gracias a la recta mejorada que demostró en el Juego 5.
Su recta promedió 92 mph, sólo la tercera vez desde el 15 de julio que promedió 92 ó más. De las 46 rectas que lanzó, 29 estuvieron en la zona de strike (63 por ciento), su máximo personal desde el 18 de septiembre. Desde su salida dominante en el Juego 1 de la serie de división de la Liga Nacional, rivales estaban bateando para .440 contra la recta de Lincecum. El lunes, mostrando velocidad y control mejorados, los bateadores se fueron apenas de 8-1. Su slider fue bastante bueno, también, como escribe Lee Singer: Así es cómo Tim Lincecum dominó a los Rangers, dándole a los Gigantes su primer título de Serie Mundial desde 1954: "Desde que cambió el agarre en su slider a principios de septiembre, el envío ha sido el nuevo mejor amigo de Lincecum. Ha estado dependiendo de él más frecuentemente con mayor éxito y el Juego 5 no fue diferente.
Lanzó 26 sliders, su segundo mayor total esta temporada sólo detrás de su apertura del primer partido, cuando lanzó 35. Dieciocho de los 26 sliders (12 para strikes) llegaron temprano en el conteo, mientras Lincecum los combinaba con su recta para estar arriba. En general, los Rangers le tiraron a la bola 14 veces, fallando increíblemente en nueve de esos swings (64 por ciento, promedio de temporada 31 por ciento)". Desde que Lincecum cambió su agarre en el slider, los resultados han cambiado. Él lo lanza con el doble de frecuencia (18.8 a 9.6 por ciento), y rivales están conectándole con menos frecuencia (promedio de bateo rival .148 a .208). Ese porcentaje de fallos también ha ascendido de 28.2 por ciento a 34.7 por ciento. Brian Wilson empató el récord por mayor número de salvamentos de postemporada (seis, compartido por varios, incluyendo Mariano Rivera) por un jugador que terminó con efectividad de 0.00.
El estado de ánimo en Texas
"Nosotros vamos a usar esto como motivación y volver listos para empezar", dijo Lee. ¿Nosotros? "Me gusta este equipo", dijo él. "Fue un equipo muy divertido donde jugar. ... Yo espero que este equipo hará cosas buenas el año que viene. Yo no sé si seré parte de él". Ya veremos. Agencia libre Menos de una hora después del lanzamiento final de Brian Wilson, el negocio de la temporada muerta comenzó, cuando la Asociación de Jugadores del Béisbol de Grandes Ligas envió un comunicado de prensa declarando que 142 peloteros se habían convertido en agentes libres, de acuerdo al nuevo reglamento que negociaron la unión y Major League Baseball. Así que mientras Juan Uribe ayudaba a alzar el trofeo de campeonato y Pat Burrell abrazaba a sus compañeros de equipo y Aubrey Huff y varios otros celebraban, ellos técnicamente no formaban parte de la plantilla de los Gigantes de San Francisco.
Resumen de la Serie Mundial
Algunos números que reflejan lo dominantes que fueron los Gigantes en esta serie, primero de Elias: Los Gigantes del 2010 son tan solo el segundo equipo en los pasados 30 años en ganar tres partidos de Serie Mundial en los cuales limitaron a su oponente a una carrera o menos. El otro fueron los Royals de 1985, quienes se recuperaron de un déficit por 3-1 para batir a los Cardenales en siete partidos, mientras limitaron a St. Louis a no más de una anotación en sus cuatro victorias. Texas, que lideró las grandes ligas con un promedio de bateo de equipo de .276 durante la temporada regular, bateó para solamente .190 durante la Serie Mundial.
17 blanqueadas es el máximo por un campeón de Serie Mundial desde que los Atléticos de 1989 tuvieron 20. Efectividad de 3.36 es la mejor por un campeón de Serie Mundial desde los Atléticos de 1989 (3.09). 55 bases robadas es el total más bajo por un campeón de Serie Mundial desde que los Tigres de 1968 se robaron 26. 4.3 carreras por partido es el total más bajo por un campeón de Serie Mundial desde los Rojos de 1990, 4.28. 73 errores es el total más bajo en la historia por un campeón de Serie Mundial. La última vez que los Gigantes ganaron una Serie Mundial, 2 de octubre de 1954 (el partido concluyó a las 3:52 PM hora del Este), éstos eran algunos de los "signos vitales" a nivel nacional: Presidente de los Estados Unidos: Dwight Eisenhower Canción número 1: "Hey There" por Rosemary Clooney Programa de televisión número 1: "I Love Lucy" Galón de gasolina: $0.21 Sello postal: $0.03 Equipos de Grandes Ligas: 16 Bateadores con 500 jonrones: 3 (Babe Ruth, Jimmie Foxx, Mel Ott)
ESPNDEPORTES.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario