SANTO DOMINGO
La temporada del 2010 está a punto de comenzar y desde ya se puede hablar del potencial dominicano en las Grandes Ligas. Al iniciar la campaña se espera la presencia de unos 85 jugadores dominicanos, cifra tope entre todos los países en las mayores fuera de los Estados Unidos. Este total, sin duda alguna, pone a la República Dominicana como la cara de América Latina en el mejor béisbol del mundo.
Y la principal figura de la República Dominicana para este 2010 es el primera base de los Cardenales de San Luis, el toletero dominicano Albert Pujols. Pujols es de por sí considerado el mejor pelotero en las Grandes Ligas, luego de ganar el año pasado su tercer premio al Jugador Más Valioso, promediando .327 con 47 cuadrangulares y 135 remolcadas en su novena campaña seguida con promedio por encima de .300, más de 30 jonrones y más de 100 impulsadas.
Pujols llega a su última temporada de contrato antes de que los Cardenales tengan que verse en la decisión de ejercer una opción para el 2011 u ofrecer una extensión contractual que convierta al jugador de 30 años en el pelotero mejor pagado de las Grandes Ligas.
Aunque la salud de Pujols ha sido un tema de conversación, principalmente por los problemas de codo que le han asediado en los últimos años y las molestias en su espalda de esta primavera, Pujols debe ser el jugador más determinante para los Cardenales de San Luis.
De hecho, algunos especialistas entienden que Pujols es uno de pocos jugadores que pueden cambiar el destino de una organización, y ya lo hizo en el 2009 cuando guió a los Cardenales a la postemporada a pesar de que al inicio de la temporada no se encontraban ni siquiera entre los candidatos para llegar a los playoffs. Pujols ya ha dicho que no quiere hablar de su situación contractual, mientras los Cardenales lucen titubeantes al momento de tocar el tema y todo luce indicar que Pujols jugará su último año con el club antes de probar suerte en otros senderos.
LOS 600 DE ALEX
Nacido en los Estados Unidos, pero hijo de padres dominicanos, el tercera base de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodriguez es una de las figuras a seguir en la temporada del 2010. Ya totalmente recuperado de sus problemas de la cadera, Rodríguez entra a la temporada con 583 jonrones en su carrera. Con 17 más se convertirá en el séptimo humano con esa cifra en las mayores y con 27 superará a Sammy Sosa para adueñarse del primer lugar entre los latinos.
El año pasado fue turbulento para Rodríguez, quien atravesó un proceso de divorcio, tuvo que admitir el consumo de esteroides durante tres años en Texas, y además se sometió a una operación de la cadera que lo sacó de acción por un mes.
Pero tras conquistar su primer anillo de campeón y finalmente batear en la postemporada, el escándalo del doctor Anthony Galea o la pesquisa del FBI por ese tema no le causará efecto alguno al toletero quisqueyano.
EL CASO HANLEY

No es por nada que Florida decidió ofrecerle un contrato de US$70 millones por seis temporadas y lo garantizó hasta el 2014. Ramírez viene de ganar el título de bateo de la Liga Nacional (.342) y de conectar 24 jonrones con 106 remolcadas, éste último su mayor total de por vida.
Con apenas 26 años de edad, Ramírez se vislumbra como una figura ascendente en el competitivo mundo del béisbol, algo que acepta a carta cabal. "Yo lucho por ser el mejor jugador de las Grandes Ligas. Eso es lo que quiero y trabajo para lograrlo", dijo recientemente el torpedero de los Marlins. Esta temporada está proyectado a ser el cuarto bate de los Marlins y una de las fuerzas más determinantes del negocio. De hecho, los Marlins se proyectan como el wild card de la Liga Nacional, gracias a Ramírez.
DOS BRAZOS CON TALENTO


Si logra responder en los meses de frío en Colorado, algo que le ha afectado gravemente en el pasado, debe tener buenos resultados globales.
El otro caso es el del zurdo Francisco Liriano, de los Mellizos de Minnesota.
Luego de ponderarse que fuera usado como cerrador en lugar del lesionado Joe Nathan, el dirigente Ron Gardenhire anunció que Liriano será su quinto abridor.
Tras una demostración de salud en el invierno, con los Leones del Escogido, Liriano debe tener el potencial para escalar a ser el primer abridor y volver al sendero que trillaba al momento de lesionarse el codo izquierdo en el 2006 y posteriormente tener que someterse a una operación Tommy John.
LA MEJORIA DE DAVID

Lo peor de todo es que en los primeros dos meses de campaña no sacó ni una bola del parque lo que generó grandes críticas de todo tipo. El bateador designado se encuentra en su última temporada de contrato y ya hay indicios de que Boston no ejercerá la opción para la próxima campaña.
Mientras algunos alegan que Ortiz se encuentra incómodo con los Medias Rojas, el dominicano sabe que tiene que producir para luego optar por una nueva oferta.
"Sé que cuando demuestre que estoy bien, los Medias Rojas me harán una oferta y si no, pues otro equipo lo hará", dijo Ortiz en Fort Myers hace unas semanas.

Fue suspendido por 50 partidos al dar positivo a dopaje, se lastimó la muñeca derecha con un pelotazo y terminó en baja el 2009.
Ramírez se encuentra en su último año de contrato y con su histrionismo de siempre, declaró a su llegada a los entrenamientos en Arizona que no volverá la próxima temporada con los Dodgers.
Ramírez está obligado a producir si quiere recibir siquiera algo parecido a los US$25 millones que le pagarán esta temporada. Pero de no hacerlo en lo inmediato, es muy probable que los Dodgers tomen la decisión de cambiarlo antes de la fecha límite del 31 de julio.
EL RELEVO QUISQUEYANO

De hecho, hoy por hoy, hay siete apagafuegos quisqueyanos con puestos oficiales en la Gran Carpa.

Frank Francisco (Rangers),
Carlos Marmol (Cachorros),
Leo Nunez (Marlins),
Fernando Rodney (Angelinos),
Rafael Soriano (Rays) y
Jose Valverde (Tigres)
volverán al fuero la próxima campaña como los hombres más importantes del bullpen de sus respectivos conjuntos.
En el caso de Cordero y Valverde, ambos han tenido campañas de más de 40 salvamentos y los demás prometen unirse al grupo.
NOVATO A SEGUIR

Martínez ha quemado en los entrenamientos primaverales y si la gerencia finalmente le da la oportunidad, tiene material para causar un impacto notable en la organización.
Martínez fue una fuerza determinante en la serie final, con los Leones del Escogido en la pelota invernal y el Jugador Más Valioso de la Serie del Caribe.
El joven ya está listo para enseñar sus credenciales en las mayores aunque todo dependerá si los Mets finalmente se deciden por darle la oportunidad.
Dionisio Soldevila. ESPNDEPORTES.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario