Salvo en su corta estadía en San Diego, interrumpida por el divorcio familiar de los dueños de los Padres, Sandy Alderson no ha ocupado un puesto en su vida profesional sin dejar huellas profundas. Y el más reciente podría tener serios efectos socioeconómicos en la República Dominicana. Este abogado egresado de Harvard y veterano de la guerra de Vietnam demostró con Oakland que se puede ganar con presupuestos austeros y en mercados pequeños. En la oficina de MLB obligó a revisar 76 bates de Sammy Sosa cuando en 2003 uno de los que usaba el toletero resultó tener corcho, y en la actualidad da cátedra en la escuela de negocios de la Universidad de Berkeley en California.
Pero en su encomienda de adecentar la firma y desarrollo de prospectos dominicanos, la primera acción real de Alderson ha provocado pánico tanto entre escuchas asalariados como independientes, así como entre buscones o desarrolladores de jugadores, que ven peligrar sus negocios. De acuerdo con el portal deportivo de la cadena norteamericana CNN, Alderson envió un e-mail a los 30 equipos de las Grandes Ligas informando que implementará en el país el Major League Baseball Scouting Bureau, un sistema de evaluación de jugadores que lo ejecutan escuchas norteamericanos y venden sus reportes a las organizaciones del Big Show. Es la base de datos que utilizan los equipos para determinar el valor de los jugadores aficionados que son escogidos en el sorteo de junio. En lugar de las sesiones privadas que hacen los "buscones" con los equipos y los reportes que hacen los cientos de escuchas que las organizaciones tienen empleados en el país, MLB utilizará como referencia las informaciones que ofrezca el Scouting Bureau.
"Eso atentaría contra miles de empleos en suelo dominicano", dijo Ezequiel Sepúlveda, presidente de la Asociación de Scouts Dominicanos. "Por eso esperamos que tanto el Presidente de la República, el Ministro de Deportes y la Comisión Nacional de Béisbol tomen carta en el asunto y no permitan que ese programa se instale en el país". A juicio de Sepúlveda, que trabaja para los Dodgers de Los Ángeles, los reportes del Scouting Bureau sustituirían el trabajo que realizan los más de mil escuchas que trabajan en el país para equipos y de forma independiente. A la vez, sentaría las bases para la instauración de un sorteo (draft), que reduciría la firma de jugadores criollos. "Como asociación hemos logrado grandes avances a través de la Junta Central Electoral y los hospitales públicos para reducir los fraudes de jugadores y creo que nuestra opinión se debe tomar en cuenta para seguir corrigiendo problemas que tiene el béisbol dominicano", dijo.
En 2009, los 30 equipos de las Grandes Ligas invirtieron US$39,4 millones en el fichaje de 421 prospectos criollos y otros US$15 millones en la operación de 29 academias.
Para Edgar Mercedes, el desarrollador de jugadores que ha producido los bonos más altos en el país, el proyecto presentado por Alderson liquidaría la producción de peloteros criollos, y en cuestión de 10 años, el torneo otoño-invernal correría la suerte de lo que ocurre en la actualidad en Puerto Rico. "Se están tomando medidas sin tomarnos en cuenta a nosotros, que somos parte integral de este negocio. Aquí se están pagando bonos más altos hoy porque estamos entregando peloteros mejor preparados a los 16 años que antes y eso tiene un costo", dijo Mercedes, de cuyo programa, Born To Play salió Michael Ynoa, que recibió un bono de US$4.250 millones en 2008. El incremento de los recurrentes casos de dopaje, alteración de edad y hurto de dinero a jugadores en el pasado reciente ha ocasionado pérdidas millonarias a los equipos de MLB, que encomendó a Alderson el mes pasado la aplicación de una profilaxis en la industria beisbolera dominicana.
"Yo creo que ellos deben crear un registro de las personas que pueden desarrollar y reclutar jugadores con una serie de requisitos y no venir a imponer una barrera que reducirá el precio y la cantidad de jugadores dominicanos firmados", agregó Mercedes. Rob Plummer, agente norteamericano que representa jugadores norteamericanos, cree que la propuesta de Alderson no prosperará, ya que el Sindicato de Peloteros se opondrá. Plummer ha descubierto y ayudado a firmar a prospectos como Miguel Ángel Sanó (US$3.150 millones), Rafael Rodríguez (US$2,5 millones), Willy Aybar (US$1,2 millones) y Ricardo Aramboles (US$1,5 millones).
DIARIO LIBRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario