EL BLOG MAS CARGADO DE NOTICIAS

AQUI NO NOS DESCUIDAMOS, SIEMPRE ENCONTRARAS INFORMACION FRESQUESITA Y VERIDICA. ES UN BLOG QUE SE MANTIENE RENOVADO Y CON TODO LO MEJOR. SI TE QUIERES ENTERAR DE LO ULTIMO DE TUS ESTRELLAS DOMINICANAS FAVORITAS DEL BEISBOL, ESTAS EN EL MEJOR LUGAR.

miércoles, 7 de abril de 2010

VLADI Y SORIANO LOGRARON PREPARA SU FISICO

Santo Domingo.
 Más importante que rehabilitar a los atletas con lesiones, la fisioterapia tiene la virtud y misión principal de evitarlas con un régimen preventivo de ejercicios. Por falta de conocimiento o de voluntad, los atletas de todas las disciplinas deportivas desarrollan sus carreras, o la interrumpen o ven abortar, por frecuentes lesiones en las rodillas, hombros o la parte baja de la espalda. Por ello, los beisbolistas, basquetbolistas, voleibolistas, pesistas, velocistas y los que practican deportes de combate, entre otros, se ven compelidos a convivir con lesiones de meniscos, de ligamentos a nivel de las articulaciones de las rodillas, así como de tendinitis y en el manguito rotador en los hombros.
“El beneficio principal de la terapia es que permite preparar al atleta para que pueda resistir el programa de entrenamiento en mejor condición”, resalta el doctor Víctor Figueroa, médico fisioterapeuta, especialista en Medicina Deportiva.

“Ya hoy en día la terapia no solamente se usa para la cura de las lesiones, sino para la prevención de las mismas”, expresa, A manera de ejemplo, señala que con los atletas que dan mucho uso a sus rodillas se les hace una preparación adecuada de la estructura de sus muslos, de sus cuadriceps, de los “hamstring”, que son los músculos de las piernas. “Al tener una mayor estructura muscular, una mejor fortaleza muscular, la estructura ósea, llámese la rodilla propiamente dicha, carga menos porque está expuesta a menos stress durante el entrenamiento”, señala. Manifiesta que esto explica el porqué los peloteros, velocistas y otros atletas de alto rendimiento trabajan pesas a fin de poder resistir la carga del entrenamiento propio del deporte y la posterior competición. “Vitín”, como es mayormente conocido en el mundo del deporte y la medicina, tuvo entre sus clientes en este invierno en su Unidad de Terapia Física y Rehabilitación al pelotero Alfonso Soriano, así como con Vladimir Guerrero, de los Vigilantes de Texas.

Con ambos, el doctor Figueroa y sus asistentes trabajaron en la rehabilitación de las rodillas, las cuales limitaron su actuación y, por vía de consecuencia, su producción en la pasada temporada de Grandes Ligas.

Sobre Soriano y Vladimir
“Ni Soriano ni Vladimir trabajaban, no se preparaban con la intensidad que le exige su deporte”, subraya el también vicepresidente de la Federación Dominicana de Medicina del Deporte y quien tiene 12 años laborando con el Proyecto Nacional de Voleibol Femenino. “Vamos a ver un cambio este año”, pronostica el galeno. Con relación a las lesiones en los hombros (tendinitis y el manguito rotador) apunta que las pesas son el mejor aliado. “Se calcula que una jugadora de voleibol realiza cerca de 40 mil ataques en el año, entonces si tú no tienes esa estructura del hombro en buenas condiciones, empiezan las lesiones de tendinitis, en el manguito rotador que se va haciendo crónica”, declara.

Indica que los pitchers de béisbol tienden mucho a lesionarse del hombro de su brazo de lanzar porque el movimiento que realizan por encima de la cabeza es contrario a su movimiento natural. Agrega que eso no ocurre con los softbolistas debido a que lanzan por debajo del brazo y no tienen que realizar un gran esfuerzo para cumplir su faena. En el caso de los fondistas, las lesiones más frecuentes son en la cabeza del fémur o cadera y la zona lumbar (espalda baja). Esta última lesión ataca también a los lanzadores del disco y la jabalina.

DEPORTES MASTERS
Asimismo, manifiesta que seis de cada diez personas de 40 años o más que retoman la práctica deportiva son víctimas de lesiones porque lo hacen sin estar en la debida forma. “Muchas veces llegan con el partido iniciado, se ejercitan brevemente y entran a jugar con la intensidad de los demás y ahí vienen las lesiones”. indica. “Hay la falsa creencia de hacer deporte para estar en forma, cuando en realidad es todo lo contrario”, argumenta el doctor Figueroa, quien desde hace varios años trota y realiza ejercicios de pesas.

LISTIN DIARIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario