rllr en pelota
El dominicano Vladimir Guerrero alcanzó la cifra de los 2,501 la noche del jueves en el partido que los Orioles de Baltimore ganaron a los Azulejos de Toronto, siendo apenas el jugador 94 que lo logra en todos los tiempos. Así que está de moda que en estos días en las mayores se llegue a una cifra determinada de hits para un jugador. Scott Rolen y Albert Pujols están cerca de conseguir los 2,000. Sin embargo, desde 1933 --en que llegó el primer mexicano a las grandes ligas-- el mejor béisbol del mundo sigue esperando al primer jugador de México que llegue al menos a los 2,000 imparables de por vida.
De todos los países de América Latina que han tenido al menos 15 jugadores de por vida en la historia de las mayores, México es el único que no cuenta con un pelotero de 2,000 hits. El oaxaqueño Vinicio Castilla, quien hizo más bulla en la gran carpa con sus jonrones en los estadios de Denver --Rockies de Colorado--, y quien jugó por última vez el 28 de septiembre de 2006, se retiró como el mexicano con más hits en la historia. Castilla sumó un total de 1,884 imparables a lo largo de 16 campañas, en que participó en 1,854 partidos. En cambio, con sus 320 jonrones está situado entre los mejores de América Latina y en el lugar 106 de por vida. En total solo cuatro mexicanos han pasado de los 1,000 hits, pues después de Vinny están Jorge Orta con 1,619 también en 16 campañas, Aurelio Rodríguez con 1,570 en 15 temporadas y Beto (Bobby como lo llamaron en su época) Ávila con 1,296 en 11 años. Ávila pasó a la historia de MLB como el primer latino en ganar un título de bateo.
El cubano Tony Pérez es sexto en la lista entre los nacidos en Latinoamérica con 2,732, seguido del boricua Roberto Alomar con 2,724, del venezolano Luis Aparicio con 2,677 y los dominicanos Julio Franco con 2,586 y Manny Ramírez con 2,574. Nicaragua es el otro país latino que ha tenido al menos 10 jugadores en grandes ligas (11 de acuerdo a Baseball-Reference) y Marvin Benard lidera con 714 hits a sus compatriotas en un total de nueve campañas jugadas. Jamaica es otro país que cuenta con un jugador con más de 2,000 imparables, Chili Davis, quien sumó 2,380 en su carrera. Colombia, un país más futbolero, que beisbolero, cuenta con dos jugadores, pues Edgar Rentería tiene 2,277 y Orlando Cabrera ya llegó a los 2,004.
En total hay 29 peloteros nacidos en América Latina con más de 2,000 hits, siendo los países líderes Dominicana y Puerto Rico con ocho cada uno (los dominicanos Albert Pujols y Adrián Beltré están próximos a los 2,000 para romper el empate). Después está Venezuela con seis jugadores, seguido de Panamá, Cuba y Colombia con dos cada uno, mientras que Jamaica tiene uno. Hay cinco jugadores considerados por la prensa como latinos --por sus raíces--, que no fueron tomados en cuenta en esta lista por haber nacido en Estados Unidos y que suman más de 2,000 imparables, Alex Rodríguez (2,739, Dominicana), Luis González (2,591, Cuba), Edgar Martínez (2,247, Puerto Rico), Moisés Alou (2,134, Dominicana) y Bobby Bonilla (2,010, Puerto Rico).
No cabe duda que el pitcheo mexicano es el que ha dado la cara por el béisbol mexicano en las Grandes Ligas a lo largo de la historia.
ESPNDEPORTES.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario