rllr en pelota

En el caso de Martínez, además de su desempeño en el terreno incidió su labor social con la Fundación Pedro J. Martínez y Hermanos, en Estados Unidos y República Dominicana. En el retrato, un óleo de 57 X 21 pulgadas realizado por Miller-Havens en el 2000, se muestra a Martínez frotando una pelota en la lomita de lanzar con el uniforme de los Medias Rojas de Boston y una pequeña bandera de República Dominicana en el hombro derecho. "El respeto de Miller-Havens por el orgullo y la determinación de Pedro quedó plasmado en el retrato, no solamente por su postura y expresión facial, sino además por la inclusión de la bandera dominicana en su uniforme de béisbol americano", dijo el periodista miembro de Cooperstpown, Peter Gammons, en un comentario para el anuncio oficial del evento.
Martínez, de 38 años, optó por no lanzar esta temporada, aunque no ha anunciado su retiro definitivo del juego. El derecho marca vitalicia de 219-100, efectividad de 2.93 y 3,154 ponches en 18 temporadas con Dodgers de Los Angeles, Montreal, Boston, Mets de Nueva York y Filadelfia. El futuro miembro del Salón de la Fama ganó el premio Cy Young de la Liga Nacional en 1997 y luego dos veces más en la Liga Americana (1999 y 2000) con Boston. Fuera del terreno, Martínez ha sido un promotor de obras sociales en beneficio de los más necesitados, especialmente en Manoguayabo, su pueblito natal en las afueras de Santo Domingo. Recientemente, Martínez anunció el proyecto "Parque y Academia de Jóvenes de Pedro", que a un costo de $2 millones de dólares será construida en Manoguayabo. Además de béisbol, la instalación ofrecerá a los chicos educación, recreación, entrenamientos en oficios vocacionales y servicios de salud.
"El béisbol me dio la oportunidad de hacer mis sueños realidad y yo quiero dar lo mismo a esos chicos y sus familiares de mi pueblo. Ellos merecen la oportunidad", dijo Martínez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario