EL BLOG MAS CARGADO DE NOTICIAS

AQUI NO NOS DESCUIDAMOS, SIEMPRE ENCONTRARAS INFORMACION FRESQUESITA Y VERIDICA. ES UN BLOG QUE SE MANTIENE RENOVADO Y CON TODO LO MEJOR. SI TE QUIERES ENTERAR DE LO ULTIMO DE TUS ESTRELLAS DOMINICANAS FAVORITAS DEL BEISBOL, ESTAS EN EL MEJOR LUGAR.

lunes, 21 de junio de 2010

Kevin Cabral

TREMENDA Y EMOCIONANTE COLUMNA DEL SR. KEVIN CABRAL, ACERCA DE UBALDO JIMENEZ. CABRAL HASE UN RECORRIDO EXELENTE POR LOS LOGROS DE PEDRO Y MARICHAL PARA LUEGO TYERMINAR CON UBALDO. UNA JOYA DE ARTICULO. DISFRUTEN!

Con 14 salidas, ya tenemos una muestra lo suficientemente apreciable para concluir que Ubaldo Jiménez (13-1, 1.15 hasta su salida del Jueves 17 de Junio) está en uno de los mejores inicios para lanzador alguno en la historia del baseball. No veíamos algo semejante desde que Roger Clemens inició la temporada de 1986 acumulando marca de 14-0, 2.18 en sus primeras 15 presentaciones. Aún en ese caso, noten la diferencia a favor del nuestro en el promedio de carreras limpias. De hecho la efectividad del dominicano a estas alturas de la temporada es algo que no se ve desde la mágica temporada de Bob Gibson en 1968. La actuación de Ubaldo nos ha motivado a revisar los mejores inicios de lanzadores en un pasado relativamente reciente. Las estadísticas presentadas corresponden a actuaciones antes del Juego de Estrellas. 

Tomando en cuenta que dicho evento se celebrará el venidero 13 de Julio, Jiménez deberá tener cuatro salidas más en lo que se denomina como primera mitad de la temporada. Si observan detenidamente, la mayoría de los casos que mostramos a continuación se produjeron antes de la década de los 80, cuando los equipos utilizaban una rotación de cuatro abridores en lugar de cinco. En consecuencia, los pitchers de generaciones anteriores tenían más salidas que los de la actualidad, y por tanto más oportunidades de obtener victorias. Además, la alta cantidad de juegos completos que se lanzaban le permitía a los abridores tener menos partidos donde terminaban sin decisión. 

Dennis McLain, Detroit, 1968, 16-2, 2-09 en la primera mitad Comenzamos con McLain por tratarse del último pitcher que logró 30 victorias en una temporada. 

El derecho de Detroit usó su primera mitad como trampolín para concluir con marca de 31-6, 1.96 en un total de 41 presentaciones. Hoy en día, la expectativa realista para un lanzador saludable está en el rango de 32 a 35 salidas, extinguiendo casi totalmente las posibilidades de que volvamos a ver otro ganador de 30.
Wilbur Wood, Chicago, 1972 y 73, 15-10, 2.49 en el 72, 18-14, 2.98 en el 7.

Por ser nudillista, el zurdo Wood frecuentemente lanzaba con dos días de descanso, lo que le permitió hacer 49 presentaciones como abridor en 1972 y 48 al año siguiente. ¡Casi 100 aperturas en dos temporadas! Por eso, su situación debe ser tratada como un caso Sui Generis. Los 18 triunfos de Wood en la primera mitad de 1973 constituyen el récord moderno de las mayores.

Randy Jones, San Diego, 1976, 16-3, 2.53. A parte de obtener esos 16 triunfos antes del Juego de Estrellas, este zurdo de los Padres logró 12 juegos completos en la PRIMERA MITAD de temporada. Durante los pasados 20 años, los líderes en ese departamento han promediado 9 juegos completos en TODA LA TEMPORADA. 
La carga de trabajo excesiva tuvo consecuencias inmediatas para Jones, quien tuvo marca de 6-11 en la segunda mitad y nunca más fue el mismo lanzador.
Gaylord Perry, Cleveland, 1972, 16-8, 1.73

El miembro del Salón de la Fama tuvo una primera mitad de 25 salidas, 16 triunfos y 15 juegos completos, camino a 24 victorias y un premio Cy Young.
Juan Marichal, San Francisco, 1968, 15-4, 2.49

Esta fue la mejor primera mitad en la carrera del único inmortal dominicano. Famoso por terminar lo que iniciaba, Marichal tuvo 15 juegos completos antes del Juego de Estrellas, terminando la temporada con 30 en 38 presentaciones. A pesar de obtener 26 victorias en la jornada completa, Marichal se quedó sin el Cy Young por la increíble actuación de Bob Gibson (22-9, 1.12 con 13 blanqueadas). 

Pedro Martínez, Boston, 1999, 15-3, 2.10
Tomando en cuenta que este era el pináculo de la era de los esteroides, la actuación de Pedro en 1999 merece una mención especial. Luego de su extraordinaria primera mitad, Martínez inició el juego de estrellas en Boston, ponchando a 5 de 6 bateadores que enfrentó. Sin embargo, el esfuerzo que hizo en esa recordada ocasión le provocó molestias en el hombro que eventualmente tuvieron un impacto importante en su carrera. Los registros de Pedro al final de la estación: 23-4, 2.07, 313 ponches, la triple corona de pitcheo y el segundo de sus premios Cy Young. 

Roger Clemens, Boston, 1986, 15-2, 2.48
Este fue el año en que Clemens se convirtió en el “Cohete” que dominó el baseball en las dos décadas siguientes. En su primera temporada completa, ganó las primeras 14 decisiones y terminó con récord de 24-4, 2.48 para llevarse el premio Cy Young y también el título de Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Su actuación ayudó a los Medias Rojas a llegar a la Serie Mundial por primera vez en 11 años. 

Sandy Koufax, Los Angeles, 1965 (15-3, 2.13) y 66 (15-4, 2.60)
Paradójicamente, estos años fueron el tope y también el final de la carrera de uno de los mejores lanzadores en la historia. Luego de ganar 53 partidos en sus últimos dos años, la artritis en el codo del zurdo de los Dodgers lo obligó a retirarse a destiempo. Para poner en perspectiva la grandeza de Koufax, destaquemos el hecho de que logró estas actuaciones con una condición que por necesidad afectaba su rendimiento y que hubiera sacado de juego a la mayoría de los lanzadores de épocas posteriores. 

Otras menciones:
•John Smoltz, Atlanta, 1996, (14-4, 3.16): Perdió las últimas tres salidas previas al juego de estrellas, por lo que no pudo llegar a la pausa con 15 triunfos o más. Terminó la temporada con récord de 24-8, llevándose el Cy Young de la LN. 

•Frank Viola, Minnesota, 1988, (14-2, 2.24): Terminó con 24 victorias y obtuvo el premio Cy Young. 

•Kevin Brown, Texas, 1992, (14-4, 3.01): Fue un pitcher de .500 en el resto de esa temporada. 

•Bob Welch, Oakland, 1990 (13-3, 2.91): Ganó 14 juegos después de la pausa para concluir con 27 triunfos, el mayor total del baseball en los últimos 40 años. Fue el Cy Young de la LA. 

•Ron Guidry, Yankees, 1978 (13-1, 1.99): En ruta a una de las mejores temporadas de lanzador alguno en las últimas décadas (25-3, 1.74). Obviamente, también se llevó el premio como mejor lanzador de la LA. 

IMPACTO DEPORTIVO

No hay comentarios:

Publicar un comentario