Santo Domingo
La necesidad de hacer un periodismo independiente en la República Dominicana fue planteada por Ramón Cuello, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo. Cuello puso como ejemplo la publicación del libro “Sammy Sosa ¿en blanco y negro?”, una obra inédita no autorizada de 200 páginas que trata de la vida del ex grandes ligas. El periodista Héctor J. Cruz puso en circulación su obra el pasado miércoles en un acto celebrado en el hotel Santo Domingo. Cuello elogió la vocación de Cruz por la bibliografía deportiva dominicana y dijo que ha sido uno de los que más aportes ha hecho en ese renglón.
También ponderó la iniciativa de Cruz de escribir un libro de esta naturaleza. “Esto se llama hacer periodismo independiente” y califica el libro como “una joya en todas sus partes” por su contenido. Cruz entregó de manera institucional un libro a Cuello para la ACD. Durante el acto celebrado en el hotel Santo Domingo, Cruz pronunció un discurso en el que destaca la importancia de la obra, señalando que la misma “marca una nueva pauta en el periodismo dominicano”, dirigido a la investigación más allá de los hechos deportivos de Sosa. Considera que por tratarse del pelotero dominicano más aplaudido e idolatrado, “lo que él haya hecho” debe ser del interés de la colectividad nacional. “Es una historia interesante, que contiene hechos que hasta el momento eran desconocidos”, apunta.
El libro no autorizado recoge la vida deportiva de Sosa en las Grandes Ligas en la que tuvo 609 cuadrangulares, uno de los hechos más relevantes. También trata de la vida particular de Sosa, incluyendo detalles de su primer matrimonio que hasta ahora también era desconocido. Además de los orígenes de Sosa, su familia, y el por qué de los ojos verdes. El libro trata en detalle sobre la suerte de la Fundación Sammy Sosa; el uso de corcho en su bate y una biografía, y numeritos de la ca- rrera del pelotero, son algunos de los temas que trata la publicación. En la actividad también hizo uso de la palabra el periodista Mario Emilio Guerrero, quien comentó el libro en su parte estructural.
Guerrero hizo referencia a la clase de personaje que toca el libro y su importancia. Lo que hay en el libro “nada es inventado, son cosas que sucedieron”. Expresa que la presentación del libro se hace de manera objetiva y realista. En la actividad también estuvieron Laurentino Genao, presidente de los Gigantes del Cibao; los periodistas Ramón Cuello, Bienvenido Rojas, Dionisio Soldevila, Renaldo Bodden,Carlos Nina Gómez y Lalo Gómez, entre otros. Como maestro de ceremonia estuvo Gustavo Rodríguez.
La necesidad de hacer un periodismo independiente en la República Dominicana fue planteada por Ramón Cuello, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo. Cuello puso como ejemplo la publicación del libro “Sammy Sosa ¿en blanco y negro?”, una obra inédita no autorizada de 200 páginas que trata de la vida del ex grandes ligas. El periodista Héctor J. Cruz puso en circulación su obra el pasado miércoles en un acto celebrado en el hotel Santo Domingo. Cuello elogió la vocación de Cruz por la bibliografía deportiva dominicana y dijo que ha sido uno de los que más aportes ha hecho en ese renglón.
También ponderó la iniciativa de Cruz de escribir un libro de esta naturaleza. “Esto se llama hacer periodismo independiente” y califica el libro como “una joya en todas sus partes” por su contenido. Cruz entregó de manera institucional un libro a Cuello para la ACD. Durante el acto celebrado en el hotel Santo Domingo, Cruz pronunció un discurso en el que destaca la importancia de la obra, señalando que la misma “marca una nueva pauta en el periodismo dominicano”, dirigido a la investigación más allá de los hechos deportivos de Sosa. Considera que por tratarse del pelotero dominicano más aplaudido e idolatrado, “lo que él haya hecho” debe ser del interés de la colectividad nacional. “Es una historia interesante, que contiene hechos que hasta el momento eran desconocidos”, apunta.
El libro no autorizado recoge la vida deportiva de Sosa en las Grandes Ligas en la que tuvo 609 cuadrangulares, uno de los hechos más relevantes. También trata de la vida particular de Sosa, incluyendo detalles de su primer matrimonio que hasta ahora también era desconocido. Además de los orígenes de Sosa, su familia, y el por qué de los ojos verdes. El libro trata en detalle sobre la suerte de la Fundación Sammy Sosa; el uso de corcho en su bate y una biografía, y numeritos de la ca- rrera del pelotero, son algunos de los temas que trata la publicación. En la actividad también hizo uso de la palabra el periodista Mario Emilio Guerrero, quien comentó el libro en su parte estructural.
Guerrero hizo referencia a la clase de personaje que toca el libro y su importancia. Lo que hay en el libro “nada es inventado, son cosas que sucedieron”. Expresa que la presentación del libro se hace de manera objetiva y realista. En la actividad también estuvieron Laurentino Genao, presidente de los Gigantes del Cibao; los periodistas Ramón Cuello, Bienvenido Rojas, Dionisio Soldevila, Renaldo Bodden,Carlos Nina Gómez y Lalo Gómez, entre otros. Como maestro de ceremonia estuvo Gustavo Rodríguez.

No hay comentarios:
Publicar un comentario