Algunos han calificado el 2010 como el Año del Pitcher, y con mucha razón. Llegando al 21 de junio, la efectividad colectiva de Grandes Ligas de 4.17 era la mejor desde 1992. Veintidós lanzadores abridores tenían promedio de carreras limpias de menos de 3.00. El dominio del pitcheo se ha puesto en evidencia también por la cantidad de blanqueadas que se han tirado hasta ahora, con 127 partidos en blanco, un ritmo bien adelantado en comparación con la temporada pasada. En particular se ve la supremacía de los brazos en el Oeste de la Liga Nacional, donde cuatro de los cinco conjuntos han gozado de un gran pitcheo. Los Padres y los Rockies están empatados por el liderato de MLB con nueve blanqueadas cada uno, junto a los Mets, mientras que los Dodgers y los Gigantes están empatados por el quinto lugar con seis cada uno. Es una combinación de varios factores en el Oeste-varios estadios favorables para los pitchers, algunas ofensivas por debajo y, por supuesto, un gran pitcheo-han resultado en la alta cantidad de blanqueadas. Los Padres son un gran ejemplo de todo esto, ya que juegan en uno de los estadios más amplios, el PETCO Park. Han aprovechado tener efectividad colectiva de 3.32, la mejor de Grandes Ligas, para compensar algo una ofensiva que está entre las últimas en carreras anotadas. Aunque lo hacen lucir fácil en San Diego, el manager del club Bud Black-quien tiró 12 juegos en blanco como lanzador en su carrera como jugador-sabe que no es una tarea nada fácil. "Nunca es fácil tirar una blanqueada", dijo Black. "Del otro lado están trabajando fuerte, y de nuestro lado también."
En los Padres ha sido un aporte de muchos, ya que cinco de sus abridores han sido parte de al menos una blanqueadas. Mat Latos ha sido parte de tres, incluyendo el único juego completo en ese sentido, mientras que Wade LeBlanc ha participado en dos, con una cada uno de Jon Garland, Kevin Correia y Clayton Richard. Según Richard, ese éxito se debe a una mentalidad de irse arriba en los conteos, lo cual resulta en buenas salidas que tienen el potencial de terminar en blanqueadas. "Con cada pitcheo quieres ese primer strike", dijo Richard. "La diferencia entre tirarlo con el primer lanzamiento y después en el conteo es cuestión de pulgadas. Quieres alcanzar algo del plato con ese primer pitcheo." En Colorado, los buenos resultados se deben en gran parte a un solo pitcher, el derecho dominicano Ubaldo Jiménez, quien lleva marca de 13-1 y efectividad de 1.15 en sus primeras 14 aperturas. Es uno de los mejores comienzos en la historia de la Gran Carpa.
Para sorpresa de nadie, Jiménez está empatado en el segundo lugar de las mayores con dos blanqueadas, y ha sido parte de cuatro en los Rockies hasta ahora. Ha hecho de todo en esta temporada, y el manager del equipo, Jim Tracy, ha quedado bien impresionado.
"Ya se me acaban las palabras para describir no sólo la excelencia, sino el dominio que ha demostrado este muchacho", dijo el capataz acerca del quisqueyano. Pero Jiménez ha tenido algo de ayuda en Colorado, con el mexicano Jorge de la Rosa, Jeff Francis, Jason Hammel y el venezolano Jhoulys Chacín. Todos han sido parte de por lo menos una blanqueada. En San Francisco es la misma historia de los últimos dos años, ya que los Gigantes están empatados en el tercer lugar en efectividad colectiva de Grandes Ligas (3.33), pero están bien abajo en carreras anotadas. Con seis blanqueadas en esta campaña, San Francisco ha podido competir en el Oeste. Matt Cain y Barry Zito han sido parte de dos de ellas, mientras que Tim Lincecum y el boricua Jonathan Sánchez ha participado en una cada uno.
Los Dodgers no lanzaron bien al principio de la temporada, pero desde el 9 de mayo llevan seis blanqueadas, incluyendo la única derrota propinada a Jiménez en el 2010.
Clayton Kershaw, Chad Billingsley, John Ely y Hiroki Kuroda (dos veces) han participado en las blanqueadas de Los Angeles.
LASMAYORES.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario