ORLANDO, Florida
Con el doble de bases llenas de Brian McCann en el Juego de Estrellas aún fresco en la memoria, cambiamos la página a la segunda mitad de la temporada para llamar la atención sobre cinco destacadas hazañas que involucran a la gran comunidad latinoamericana de Grandes Ligas. Desde el viernes, el antesalista dominicano de los Yankees de Nueva York, Alex Rodríguez, comenzará el conteo regresivo para los 600 jonrones cuando los Rays visiten a los campeones de Grandes Ligas en el nuevo Yankee Stadium. Esa podría ser la primera, pero no la más importante ni la única entre las históricas actuaciones que buscan completar nuestros representantes, veamos:
1. A-Rod rumbo a 600 HR
El antesalista dominico-norteamericano Alex Rodríguez necesita tres jonrones para ser el séptimo jugador con 600 en la historia de Grandes Ligas. A-Rod se uniría a su compatriota Sammy Sosa (609) y los norteamericanos Ken Griffey Jr. (630), Willie Mays (660), Babe Ruth (714), Hank Aaron (755) y Barry Bonds (762). Con 13 bambinazos en la segunda mitad, el hijo de Lourdes Navarro y Víctor Rodríguez pasará a ser el nuevo Rey de los Jonrones entre los latinoamericanos.
El antesalista dominico-norteamericano Alex Rodríguez necesita tres jonrones para ser el séptimo jugador con 600 en la historia de Grandes Ligas. A-Rod se uniría a su compatriota Sammy Sosa (609) y los norteamericanos Ken Griffey Jr. (630), Willie Mays (660), Babe Ruth (714), Hank Aaron (755) y Barry Bonds (762). Con 13 bambinazos en la segunda mitad, el hijo de Lourdes Navarro y Víctor Rodríguez pasará a ser el nuevo Rey de los Jonrones entre los latinoamericanos.
Rodríguez, quien pegó 14 jonrones en la primera mitad, no falla en alcanzar al menos 30 desde 1993, cuando bateó 23 en una temporada recortada a 141 juegos por una lesión. En el 2009 bateó 30 pese a que no debutó hasta el 8 de mayo por una operación en la cadera.
2. Cabrera y Pujols, Triple Corona y JMV
El venezolano Miguel Cabrera, del Detroit de la Liga Americana, y el dominicano Albert Pujols, del San Luis de la Liga Nacional, comienzan la segunda mitad en buenas posiciones para aspirar a la difícil triple corona del bateo y de paso al premio Jugador Más Valioso de sus respectivos circuitos. Mientras Cabrera está más cerca de los lideratos de bateo, jonrones y empujadas (y de hecho, durante un día de julio fue dueño de los tres al mismo tiempo), Pujols conoce más ese terreno que cualquier otro de sus contemporáneos en Grandes Ligas.
El venezolano Miguel Cabrera, del Detroit de la Liga Americana, y el dominicano Albert Pujols, del San Luis de la Liga Nacional, comienzan la segunda mitad en buenas posiciones para aspirar a la difícil triple corona del bateo y de paso al premio Jugador Más Valioso de sus respectivos circuitos. Mientras Cabrera está más cerca de los lideratos de bateo, jonrones y empujadas (y de hecho, durante un día de julio fue dueño de los tres al mismo tiempo), Pujols conoce más ese terreno que cualquier otro de sus contemporáneos en Grandes Ligas.

Con 13 jonrones en la segunda mitad, Pujols llegará a los 400, una cifra que solamente han logrado otros 9 latinos: Los dominicanos Sosa (609), A-Rod (597), Manny Ramírez (554) y Vladimir Guerrero (427); los cubanos Rafael Palmeiro (569) y José Canseco (462); los puertorriqueños Carlos Delgado (473) y Juan González (434) y el curazoleño Andruw Jones (400).
La triple corona de bateo se ha constituido en la hazaña más difícil de alcanzar en Grandes Ligas (14 peloteros, 16 ocurrencias y ninguna desde 1967), pero si hay dos que pueden aspirar a conseguirla en estos tiempos, esos son Cabrera y Pujols.
El Jugador Más Valioso es algo más fácil, sobretodo para Pujols, quien ya tiene tres de esos premios en su vitrina (10 trofeos entre 6 dominicanos), mientras que Cabrera busca el primero de la historia para un venezolano.
3. Prado y Furcal tras corona de bateo
El venezolano Martín Prado, de los Bravos de Atlanta, pasó la mayor parte de la primera mitad como el líder de bateo de la Liga Nacional y como tal comienza la segunda mitad, con promedio de .325, un punto por encima de Andre Ethier, de los Dodgers de Los Angeles.
El venezolano Martín Prado, de los Bravos de Atlanta, pasó la mayor parte de la primera mitad como el líder de bateo de la Liga Nacional y como tal comienza la segunda mitad, con promedio de .325, un punto por encima de Andre Ethier, de los Dodgers de Los Angeles.

De los 15 jugadores latinoamericanos (27 títulos) que fueron campeones de bateo en Grandes Ligas, siete son dominicanos (Mateo Alou, Rico Carty, Julio Franco, A-Rod, Manny Ramírez, Albert Pujols y Hanley Ramírez) y dos venezolanos (Andrés Galarraga y Magglio Ordóñez).
4. Ubaldo busca 25 victorias y Cy Young
El dominicano Ubaldo Jiménez, de los Rockies de Colorado, lideró las ligas mayores con un impresionante 15-1 en la primera mitad, lo que le coloca en una gran posición para ser el 17mo. latinoamericano (y séptimo dominicano) que alcanza 20 triunfos en una temporada.
El dominicano Ubaldo Jiménez, de los Rockies de Colorado, lideró las ligas mayores con un impresionante 15-1 en la primera mitad, lo que le coloca en una gran posición para ser el 17mo. latinoamericano (y séptimo dominicano) que alcanza 20 triunfos en una temporada.

5. Ozzie de regreso a playoffs
El venezolano Ozzie Guillén es el único manager latinoamericano que ganó una Serie Mundial, con los Medias Blancas de Chicago en el 2005. Chicago terminó la primera mitad en el primer lugar de la División Central de la Liga Americana y de retener el banderín, sería el tercero con Guillén de capataz.
El venezolano Ozzie Guillén es el único manager latinoamericano que ganó una Serie Mundial, con los Medias Blancas de Chicago en el 2005. Chicago terminó la primera mitad en el primer lugar de la División Central de la Liga Americana y de retener el banderín, sería el tercero con Guillén de capataz.

ENRIQUE ROJAS / ESPNDEPORTES.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario