Quizás lo más sorprendente de la temporada del 2010 a estas alturas es darse de cuenta que sólo ha transcurrido la mitad de ella. En lo que va de la campaña, se han lanzado ya cuatro partidos sin hit ni carrera y dos de ellos han sido juegos perfectos. Al llegar al receso por el Juego de Estrellas, hay tres candidatos con posibilidades de alcanzar la triple corona de bateo. Han sobrado las victorias logradas en el último turno al bate y desempeños espectaculares por parte de novatos. Entre los equipos contendientes hay "rostros" nuevos este año y para llevar las cosas al extremo en una temporada que ya se puede calificar como única, la Liga Nacional ganó el Juego de Estrellas por primera vez desde 1996.
Todo el mundo sabía que en la Liga Nacional habían lanzadores estelares, pero nadie hubiera podido proyectar que en su 11ma apertura en el Viejo Circuito después de hacer más de 300 en la Liga Americana, Roy Halladay lanzaría un juego perfecto o que se uniría en ese respecto al novato Dallas Braden de los Atléticos. Tampoco que el dominicano Ubaldo Jiménez de los Rockies y Edwin Jackson de los D-backs lograran juegos sin hit ni carrera. Y quién hubiera dicho que el venezolano de los Tigres, Armando Galarraga, pasaría de Triple-A a ser negado un juego perfecto por un error del umpire Jim Joyce antes de regresar de nuevo a ligas menores. Todos sabían que debutarían novatos talentosos, pero no que Stephen Strasburg de los Nacionales tendría compañía y que el cubano de los Rojos, Aroldis Chapman, aún no sería parte de la camada de novatos más destacadas en los últimos años.
Se sabía que los Yankees volverían a estar en la lucha por el campeonato, pero quizás no que evitarían un lento comienzo esta vez. Eso fue sólo la primera mitad. La segunda llega con preguntas ardientes. ¿Será Tim Lincecum, ganador del premio Cy Young en la Liga Nacional en las últimas dos temporada, destronado por Jiménez o alguien más? Quizás eso esté vinculado al resultado en el Oeste de la Liga Nacional que cuenta con cuatro equipos con posibilidades de llevarse el título de la división. Pero esos no son los únicos dos abridores que serían considerados en las votaciones para el premio Cy Young en una temporada dominada, hasta ahora, por el pitcheo. También está Josh Johnson, quien encabeza las Grandes Ligas con efectividad de 1.71, junto a Halladay y el trío de Adam Wainwright, Chris Carpenter y el joven mexicano Jaime García de los Cardenales.
¿Podrán los Filis regresar a la cima? Los campeones defensores de la Liga Nacional en los últimos dos se han visto diezmados por las lesiones y se encuentran en el tercer lugar en el Este de la Liga Nacional detrás de los Bravos y los Mets. La ofensiva de Filadelfia ha tenido dificultades y ahora Chase Utley está fuera de acción por varias semanas. Por lo tanto, si Bravos mantienen su buen ritmo después de una primera mitad llena de altibajos y los Mets siguen haciendo lo que han hecho hasta ahora, la acción en el Este de la L.N. será muy emocionante. ¿Podrán los Rangers mantenerse en la pelea para llegar a la postemporada por primera vez desde 1999? Todas las piezas parecen estar en su lugar. Dos candidatos para el premio Jugador Más Valioso en Josh Hamilton y el quisqueyano Vladimir Guerrero. Un as en Cliff Lee para unirse en la rotación a C.J. Wilson y a Feliz. Pero los Angelinos han ganado el Oeste de la Liga Americana en tres temporadas consecutivas y estuvieron cerca de eliminar a los Yankees en los playoffs el año pasado, por lo tanto, la clasificación de Texas está lejos de ser un hecho.
¿Qué tal los Padres o los Rojos? Los Padres han sido la sorpresa más grata del año mientras que los Rojos han desafiado a las expectativas. San Diego encabeza las Grandes Ligas en promedio de carreras limpias y con eso y una buena defensa ya tienen 51 victorias en comparación con el año pasado cuando llegaron a ese número de triunfos el 18 de agosto. Por su parte, los Rojos cuentan con un lineup fuerte anclado por Joey Votto y Scott Rolen que promete darle una batalla intensa a los Cardenales por el título de la División Central de la Liga Nacional. ¿Se mantendrán vivas las aspiraciones a la Triple Corona hasta septiembre? Tanto el venezolano Miguel Cabrera como Hamilton de los Rangers como Votto de los Rojos son bateadores hábiles y los tres integran equipos que están en la pelea y de seguro disputarán partidos importantes en el último mes de la campaña. Pero nadie al alcanzado la Triple Corona desde que Carl Yastrezemski lo logró en 1967, por lo tantos las probabilidades no son favorables.
¿Quién se destacará entre los candidatos para el Novato del Año en la Liga Nacional? Desde el jonrón de Jason Heyward en el Día Inaugural hasta el gran desempeño de Buster Posey en la última gira antes del Juego de Estrellas, la Liga Nacional ha producido más candidatos para el premio al Novato del Año que en los últimos años combinados. Los lanzadores Mike Leake de los Rojos y García de los Cardenales han lucido Fuertes desde el principio y Strasburg ha maravillado desde que llegó. Por otro lado, Austin Jackson y Brennan Boesch han llenado de orgullo a los Tigres mientras que Feliz tiene 23 salvamentos por los Rangers.
Y la pregunta más grande: ¿Repetirán los Yankees como campeones? Por primera vez, los Yankees encabezan el Este de la Liga Americana por primera vez desde el 2004 y las últimas ocho veces que eso sucedió terminaron ganando la división. Pero con los Rays y los Medias Rojas pisándole los talones, el Este de la Liga Americana está en el aire. Aún así, con un equipo reforzado después del campeonato del 2009, los Yankees una vez más están en la cima retando a todos a que los tumben. Afortunadamente para el resto de la división y el béisbol, queda toda una mitad de la temporada para intentar derrocarlos. No sería sorprendente si alguien lo logra porque, aun con lo formidable que lucen los Yankees en estos momentos, ha sido ese tipo de campaña.
lasmayores.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario